Llevo varios días pensando en el tema de mi próxima entrada en el blog, no quería escribir sobre el Coronavirus, para eso ya están los expertos y yo no voy a aportar nada que no se sepa. Bien es cierto que estamos viviendo un momento histórico y no se puede obviar, así que vamos a ver como el big data ha ayudado a controlar la enfermedad en China y que podemos aprender en España, ahora que el gobierno ha anunciado que también usará el big data en la lucha contra el Covid-19.
Lo primero que debemos saber es el significado de big data. El big data consiste el tratamiento y estudio de una gran cantidad de datos que generamos cuando damos un like en Facebook, visitamos una página web o nos vamos de fin de semana.
El gobierno español acaba de anunciar que realizará un estudio similar al que llevó a cabo el Instituto Nacional de Estadística, analizará los movimientos de la población usando los datos de las operadoras para conocer los desplazamientos durante el confinamiento.
La idea es conocer la efectividad de las medidas tomadas durante la crisis, planificar mejor los recursos y conocer de manera más precisa la propagación de la enfermedad.
No somos el primer país de Europa que toma esta medida, Austria, Bélgica, Alemania e Italia ya utilizan sus datos móviles para intentar ganarle terreno a la enfermedad.
China es el país que más y mejor ha usado la tecnología en la lucha contra el Coronavirus. No había dudas de que es una de las potencias mundiales tecnológicamente hablando, no obstante, ahora ha demostrado lo útiles que pueden llegar a ser las tecnologías.
Teniendo en cuenta que cualquier persona tiene un teléfono móvil en su poder, decidieron comenzar a trabajar por dichos dispositivos creando una aplicación para tener controlada a toda la población. Los ciudadanos debían indicar si tenían algún síntoma o habían estado en alguno de los lugares afectados por la epidemia. En base a estos datos, la app generaba un código de riesgo.
El gobierno Chino fue un paso más allá que el español. En nuestro país el gobierno trabajará con los datos de forma anónima, pero en China, registraban la ubicación de todos los habitantes con nombres y apellidos. De esta forma sabían si un enfermo se saltaba la cuarentena y estaba campando a sus anchas por la ciudad.
Otra de las acciones que llevaron a cabo en el país, fue la instalación de cámaras para monitorizar la tempera corporal de los transeúntes. Sin intervención humana identifican a las personas con fiebre, lo que permite identificar a los enfermos de manera mucho más rápida y segura.
A pesar de que a muchos puede parecerles que el gobierno, o su compañía telefónica, está atentando contra su privacidad, esto es una buena noticia para la contención de la epidemia. Piensa que podría ser peor. Podrían mandar a una patrulla de la guardia civil a buscarte en cuanto te saltes la cuarentena, o escucharte, por ejemplo, pero eso ya lo hace Google y nadie pone el grito en el cielo.
Los tiempos desesperados requieren medidas desesperadas.
Hasta luego.
Borja.