Espacio de trabajo apropiado

El mundo ha cambiado tal y como lo conocíamos, y con ello, el entorno laboral.

Estos meses encerrados en casa han sido el periodo de prueba para implantar el teletrabajo, las videollamadas y reducir (por obligación) los viajes de negocios.

La pandemia ha provocado que muchas personas se replanteen su estilo de vida y su lugar de residencia. Ahora miramos con otros ojos las zonas rurales, lo que sumado a la posibilidad de teletrabajar hace que salir de las ciudades no nos parezca una idea tan descabellada. (En este artículo ya hablé sobre la nueva arquitectura)

Una encuesta realizada a los CEOS del Fortune 500 sobre el mundo post Covid muestra que un 51 % de los encuestados cree que nunca más volverá a realizar viajes de negocios con la misma frecuencia que lo hacía antes de la pandemia y un 26% asegura que gran parte de sus plantillas nunca volverán a su lugar de trabajo habitual y trabajarán desde casa.

Hace unos años, las empresas pedían tener carnet de conducir y coche propio, ahora lo que deberíamos incluir en el currículo es la posibilidad de trabajar desde casa, en un espacio dedicado para ello. No nos engañemos, trabajar en la cocina con la familia cortando una llamada telefónica no es teletrabajo.

Las empresas son tremendamente selectivas y puede llegar el momento que escojan a sus empleados por el espacio que tengan destinado al trabajo en sus casas. ¿Os imagináis una entrevista de trabajo enseñando dónde se encuentra vuestro despacho? ¿Apoyarán las empresas a sus empleados que teletrabajen?

Ve cambiando tu CV: Experiencia demostrable, coche propio, espacio de trabajo apropiado para realizar las funciones acordes al puesto.  

Borja.

Hasta luego.