La pandemia ha acelerado muchas cosas, una de ellas ha sido el comercio electrónico. Las ventas de los canales online han crecido un 67% desde el inicio del 2020.
Algunas empresas, – no todas, por muy sorprendente que parezca – han visto el potencial del entorno online, la digitalización y la automatización. Eso ha provocado que las redes sociales se llenen de empresas que quieren vender su producto. Pero ¿tienen que estar en redes sociales?
Vamos por partes.
Lo primero que debemos hacer es analizar si realmente es necesario estar en redes sociales o no. ¿Qué vendo? ¿Quién es mi cliente? ¿Está mi cliente en redes sociales y en el entorno digital? En caso afirmativo ¿Cómo llegaré a mis clientes? ¿En qué canales de comunicación debo estar? Lo sé, son muchas preguntas, pero nadie dijo que esto iba a ser fácil. Ni rápido.
Quizá antes de plantearnos todas estas preguntas debemos pararnos un segundo y reflexionar sobre el negocio, detenernos a conocerlo un poco más a fondo dejando de lado el estrés del día a día. No es tan raro, estamos inmersos en el tsunami diario que supone gestionar una empresa y en ocasiones perdemos la perspectiva de lo que estamos haciendo.
Para alcanzar lo que nunca has tenido tendrás que hacer lo que nunca has hecho.
Hasta luego.
Borja.