¿Cómo serán las cosas cuando volvamos a la normalidad? Es la gran pregunta que todos nos hacemos, algunos se atreven a contestar y nadie conoce realmente la respuesta. Una cosa es clara, el mensaje del todo irá bien es una utopía. A estas alturas de la pandemia, todos nos hemos hecho a la idea que
CategoryComunicación
Marcas durante la pandemia.
Cuando todo esto nos estalló en la cara, todas las marcas se preguntaron lo mismo. ¿Y ahora qué? A no ser que tu empresa sea de primera necesidad, el estado de alarma la obliga a cerrar. Eso nos plantea un debate sobre lo que debemos hacer con la publicidad que la organización tenía planeada para
Big Data. Los datos son la respuesta.
Llevo varios días pensando en el tema de mi próxima entrada en el blog, no quería escribir sobre el Coronavirus, para eso ya están los expertos y yo no voy a aportar nada que no se sepa. Bien es cierto que estamos viviendo un momento histórico y no se puede obviar, así que vamos a
Necesitamos una agencia de comunicación para la vida
En la era de las redes sociales, internet y las fake news necesitamos una agencia de comunicación para la vida. Alguien que nos cuente las cosas como realmente son, que no ponga un titular llamativo solo para que entremos en la noticia, que no le importe más visitas que ofrecer información veraz. Podemos cansarnos de
Crea comunidad, no páginas de fans.
Podemos comprar fans, regalar iPhones o pedirle a todo el mundo nos siga, pero solo conseguiremos aumentar el número de seguidores para sacar pecho delante de la competencia. Tener muchos seguidores que no nos compran no sirve de nada. Para construir comunidad hace falta otra cosa. Lo primero que necesitamos es definir el tipo de
Olvídate del algoritmo.
Es fácil leer o escuchar que si se estás en redes sociales es para tener una continuidad, que si no públicas a diario, la gente, y el algoritmo, se olvidaran de ti y no te verán. Falso. Las redes sociales nos prometieron una exposición y alcance masivo y gratuito, pero como buena empresa, tiene sus
Fichar sin trabajar
Fichar sin trabajar La semana entre Navidad y Año Nuevo es la menos productiva del año. Casi todo el mundo celebra Navidad pero solo los días 25 de diciembre y 1 de enero. Hay negocios en los que esta semana hay una gran carga de trabajo pero en las oficinas apenas hay clientes que atender,
La nueva teletienda.
La nueva teletienda. La teletienda se transforma, Facebook trae el concepto a la esfera digital con sus vídeos en directo. Los anuncios televisivos que inundan la pantalla durante la noche ya son una realidad en Facebook que ensaya con este concepto un nuevo método de comercio online. La red social está haciendo pruebas de publicidad
El marketing no crea necesidades.
El marketing no crea necesidades. A menudo, el marketing recibe críticas de la prensa, asociaciones de consumidores, consumidores y sociedad en general que lo acusan de crear nuevas y falsas necesidades, de crear comportamientos consumistas y falsas expectativas. Pero empecemos por el principio, ¿Qué es el marketing? Según la Asociación Americana de Marketing, AMA por








